Hablar de la serie El Juego del Calamar, es hablar del éxito más reciente del gigante digital, Netflix. Seguro la han visto, hoy vamos a hacer un análisis breve de ella.
SINOPSIS
Varias personas en riesgo que necesitan dinero urgentemente reciben una misteriosa invitación. Encerrados en un lugar secreto, 456 concursantes de todos los ámbitos de la vida participan en juegos para ganar 45 600 millones de wones. Todas las pruebas son juegos infantiles tradicionales coreanos como «Luz verde, luz roja», pero los perdedores mueren. ¿Quién se quedará con el premio y cuál es el propósito de este juego?
A simple vista aborda el tema de la supervivencia, pero lo que hay detrás es interesante. Las variantes del tema hablan de la desigualdad entre ricos y pobre, del poder y la manipulación que ejerce sobre la mayoría, ya que el juego del calamar representa a la sociedad. Una que te hace creer que tú eliges, pero lo que hay detrás es un grupo de ricos decidiendo por ti.
Los personajes son simple y predecibles, tienen un conflicto y desde que lo ves ya sabes quienes son del todo. Por lo tanto, lo más atractivo de la serie es el universo y con esto me refiero al propio juego, al que toma la inocencia que tenían los personajes cuando niños y la destruye. Porque vamos, es ingenioso elegir la perdida de la inocencia sometiendo a los personajes a jugar, un lugar donde es todo o nada, rodeado de colores y vida cuando en el fondo habla de muerte, esto crea una antítesis encantadora.
La trama principal es el propio dilema moral de jugar y en el juego revela más características. Cuando los personajes asumen que es ganar o morir y comienzan a matarse entre ellos, ya no necesitan excusas, ya lo hacen por supervivencia. Pero esto también es parte del plan reforzando la tesis del autor en la obra, donde hasta tu respuesta está planificada. Está claro desde el inicio, pudo ser más profunda, pero igual la recomiendo. Me parece interesante, ya que por clara permite que todos analicemos nuestra propia vida y cuales circunstancias nos manipulan, nos aleja como humano y nos entretiene tanto que tenemos años ahí, sin saber que hay fuera de ese juego.
Totalmente de acuerdo. Gracias Yarissa por un análisis tan certero.